- Ginebra, convención de
- Serie de cuatro acuerdos internacionales (1864, 1906, 1929, 1949) firmados en Ginebra, Suiza, que establecieron los principios humanitarios con arreglo a los cuales los países signatarios deben tratar a los militares y civiles de un país enemigo en tiempos de guerra.La primera convención fue promovida por Henri Dunant, la que estableció que las instalaciones médicas no podían constituir objetivos de guerra, que los hospitales debían tratar a todos los heridos imparcialmente, que los civiles que ayudaran a los heridos debían ser protegidos, y que el símbolo de la Cruz Roja debía servir para identificar a aquellos que estaban amparados por la convención. La segunda convención modificó y extendió la primera. La tercera declaró que los prisioneros de guerra debían ser tratados humanitariamente y que los campos de prisioneros debían estar abiertos a la inspección por países neutrales. Las convenciones de 1949 establecieron nuevas disposiciones aplicables a los civiles que cayeran en manos de un país beligerante. La protección se extendió a los combatientes de las guerrillas mediante dos modificaciones introducidas en 1977, que EE.UU. no firmó. Las violaciones de la convención de Ginebra se hallaban entre los crímenes bajo la jurisdicción de los tribunales penales internacionales en los casos de la ex Yugoslavia (1993) y Ruanda (1994) y la Corte Penal Internacional (CPI) (2002). See also crímenes de guerra; convención de La Haya.
Enciclopedia Universal. 2012.